Retirar a Adolf Hitler del espacio privado

Post revisado por Montse el 07/02/2022

Con el contundente reclamo de retirar a Adolf Hitler del espacio privado, el artista japonés Yoshinori Niwa quiere brindar la oportunidad de deshacerse de forma anónima de objetos pertenecientes a la época Nazi y de dar a conocer la historia que hay tras ellos.

El proyecto surgió en 2018. El trabajo ‘Withrawing Adolf Hitler from a Private Space’ (su título original, en inglés) se presentó por primera vez en el festival steirischerherbst’18. Mientras se celebraba el evento, se emitieron varios tráileres sobre la propuesta de Niwa y se colocó el primer contenedor, en la plaza principal de la ciudad austríaca de Graz.

También se realizaron una serie de reclamos, por medio de anuncios en la prensa y el reparto de folletos. El objetivo era doble: animar a los ciudadanos a depositar las reliquias en los contenedores y encontrar personas que aceptaran ser filmadas y compartieran su historia, la que había más allá de los objetos.

Para Niwa una parte esencial del proyecto es poder saber más sobre una época tan oscura de nuestra historia reciente antes de que los últimos testigos fallezcan. Y, sobre todo, darla a conocer a una generación que, como él, no vivió los hechos.

El equipo de grabación realizó diversas entrevistas en domicilios particulares y documentó cómo varias personas tiraban sus reliquias al contendor. Fragmentos del material audiovisual generado formaron parte de la segunda fase de Retirar a Adolf Hitler del espacio privado.

En aquellas primeras conversaciones ya se mostraban algunas de las cuestiones y criticas que han acompañado la iniciativa de Niwa hasta la hoy. Según explicó en una entrevista hecha para la publicación alemana Der Spiegel, «mucha gente no sabe nada sobre el proyecto o los antecedentes, simplemente leen las palabras ‘Nazi’, ‘esvástica’ y ‘destruir’ y van a las barricadas».

Otros, muestran una actitud abierta hacia la propuesta, pero consideran que la destrucción de las reliquias contribuye a silenciar parte de la historia y defienden que deberían estar en un museo.

Niwa deja claro que los objetos depositados en los contenedores serán destruidos conforme con las disposiciones legales pertinentes. Aunque en la misma entrevista concedida a Der Speigel reconoce que le hubiera gustado que el público tomara la decisión sobre el destino de las reliquias. Sin embargo recibió presiones por parte de la Landespolizei para finalizar la intervención artística como lo hizo.

Comienza el viaje del contenedor de ropa negro

En 2019 Yoshinori Niwa realiza una residencia en el q21, una institución adscrita al Museumsquartier de Viena que cuenta con un espacio creativo de  7000m² y en el que trabajan alrededor de 50 iniciativas, asociaciones, agencias y redacciones del sector cultural.

El contendor hace su primer viaje desde Graz y se instala, en las inmediaciones del museo vienés.

La dinámica llevada a cabo en la capital austríaca fue similar a la del steirischerherbst’18. Se publicaron anuncios y se repartieron folletos para acercar el proyecto a la ciudadanía y solicitar su implicación.

Todas las conclusiones se presentaron en el marco de la exposición ‘Japan Unlimited‘.

Retirar a Adolf Hitler del espacio privado llega a Alemania

Tras la clausura de la exposición ‘Japan Unlimited’, el contenedor tiene previsto salir de Austria y visitar otras ciudades europeas.

Hay que esperar hasta octubre de 2020 para que el proyecto ‘Withrawing Adolf Hitler from a Private Space’ llegue a Alemania.

En esta ocasión, la propuesta del artista japonés se enmarca dentro de la exposición colectiva organizada por el Kunst Palast de Düsseldorf, ‘Empört Euch!’ (¡Indignaos!); título que hace referencia al libro escrito por Stéphane Hessel y que sirvió de base a movimientos como el 15 M en España.

Entre los días los días 26 y 27 el contenedor negro se coloca en Ehrenhof, frente al museo, y permanece allí hasta enero de 2021.

De nuevo, la misma dinámica y las mismas reacciones del público. Además de los numerosos mensajes recibidos por Niwa a través de diferentes vías (redes sociales, mail, etc.) el contenedor apareció con una pegatina en japonés criticando su su obra y un mensaje en alemán, de una tienda de sellos local. Así lo mostró el artista en su cuenta de Instagram:

Después de su paso por la capital administrativa de Nordrhein-Westfalen (NRW), el contenedor negro se traslada a Köln, y se coloca en Ebertplatz conocida en otro tiempo como la Adolf- Hitler- Platz.

La iniciativa Unser Ebertplatz acogió el proyecto de Yoshinori Niwa hasta finales de febrero. A través de GOLD + BENETON se dispuso el contenedor de ropa, vallas publicitarias y una instalación en el local de la galería.

Una vez más, los ciudadanos podían deshacerse de las reliquias que no deseaban. No solo en el contenedor. También contactando con un servicio de recogida.

Una vez más, también las mismas preguntas y criticas. En palabras del propio Niwa: «No quiero destruir. Quiero discutir si destruir o no».

El contenedor ha estado en Colonia hasta finales de febrero 2021 y ahora continúa su viaje. El próximo destino de Retirar a Adolf Hitler del espacio privado es Dortmunt. Y los ciudadanos encontraran nuevamente la oportunidad de deshacerse de manera anónima de esas reliquias incómodas que quizás, hallaron sin pensar en el viejo Keller de sus abuelos.

Más sobre Alemania:

2 comentarios

  1. Me parece una propuesta realmente interesante, aunque tratándose de un tema tan «delicado», ya que afecta de una manera u otra a tantas personas por estos países, es obvio que le van a criticar por un lado o por otro.
    Por cierto, me encanta la forma de anunciar el proyecto en la imagen con el extracto del periódico que has subido.
    ¡Saludos!

    1. Hola María. Gracias por tu comentario 🙂 Nunca me había parado a pensar detenidamente sobre el tema. Y me parece una propuesta muy interesante para que la gente pueda deshacerse de esos recuerdos que no quiere conservar y que, además, no puede tirar sin más. Pero es un tema delicado. ¿Imaginas algo así en España? Me alegro de que te haya gustado el formato del post. Saludos de vuelta 🙂

Deja un comentario:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.