Perros en Alemania

  • Autor de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:5 comentarios
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

Post revisado por Montse el 09/11/2022

Perros en Alemania
Jasa disfrutando de su cuenco de agua en un restaurante del centro de Köln

Los perros en Alemania son un miembro más de la familia. Por eso es habitual verlos en restaurantes, tiendas, o el transporte público. Los alemanes pueden presumir de tener un país pet friendly. Aunque también hay algunos lugares en los que el acceso con perros está prohibido o restringido.

En restaurantes y tiendas

Cuando vivía en Madrid y quedaba con amistades con perro, la mayoría de las veces tenían que dejarlos en casa para poder ir a tomar algo o cenar. En  barrios más abiertos (del estilo de Lavapiés) el animal podía acompañarnos si nos sentábamos en la terraza. Pero, a veces, ni siquiera eso.

En España es bastante usual que alguien proteste por la simple presencia del animal. Aunque pase completamente desapercibido. Por eso, cuando mi madre, mi hermano y su colega de cuatro patas vinieron a verme este verano a Colonia, buscamos información perruna para ver cómo nos organizábamos sin que Jasa (así se llama el perrete) tuviera que quedarse en casa solo.

Los perros en Alemania pueden acceder a todo tipo de establecimientos, salvo que haya una pegatina que indique que está prohibido. Entre los que no permiten la entrada a animales están los supermercados o tiendas de alimentación, las droguerías, las tiendas de ropa y los museos.

Perros en Alemania

Generalmente, en este tipo de lugares hay una especie de aparcamiento para perros en el que dejar atado al animal mientras haces la compra. La gente que pasa cerca de ellos no los toca ni les habla porque se considera una falta de respeto hacia su dueño y, además, podría alborotarlos. Si quieres acercarte a saludar a los perros en Alemania, deberás pedir permiso a su amo. Siempre.

Perros en Alemania
Aparcamiento para perros en la puerta de un Netto, en Münster

En el caso de los restaurantes sucede algo similar. Normalmente, en la puerta, se indica si el acceso a perros está o no permitido. Pero siempre está bien preguntar porque, en caso de que nuestro animal sea pequeño, pueden hacer excepciones y dejar que se acurruque a nuestros pies, bajo la mesa.

Pero, en Alemania, la atención a los canes va un paso más allá. En sitios tan dispares como una cafetería o una tienda de juguetes para peques, puedes encontrarte con un comedero y un bebedero en la puerta. En algunos, incluso, es el propio personal de la tienda o el restaurante quien se acercará con un cuenco con agua para que el animal saciara su sed. Eso fue lo que vivió mi familia durante su visita.

Perros en Alemania
Singular bebedero para perros de uno de los Roestbar de Münster

El primer día de turismo contrataron una ruta por la ciudad. En ella, se visitaban varios de los lugares más conocidos de Köln, como las dos emblemáticas tiendas de colonia. Ante la duda y la ausencia de pegatinas en la entrada, supusieron que no podían entrar con el perro y pensaron turnarse para entrar. Fue entonces cuando la guía les comentó que no había ningún problema. Ambos se sintieron aliviados. Pero la cosa no terminó aquí.

Al pasar a la tienda, una de las dependientas se acercó con un cuenco, que colocó junto al perro y llenó de agua. Más tarde, mi hermano me contaría que no creía lo que había visto. Y pensó que, después de aquello, no habría nada que podría sorprenderle. Hasta que llegamos a un restaurante típico alemán.

Hacía buen tiempo así que, nos sentamos en la terraza. Pese a la insistencia de mi hermano porque el perro permaneciera a su lado, sin llamar demasiado la atención de la gente, él decidió tumbarse plácidamente en uno de los pasillos que quedaban libres entre las mesas.

El camarero vino a tomarnos nota y la cara de mi hermano ante una inminente llamada de atención sobre la ubicación del perro era más que evidente. Pero no la hubo y cuando regresó con las bebidas, también le sirvió un cuenco de agua al animal. Mi hermano se relajó un poco y se alegró de poder pasar un día de turismo con su colega peludo.

Digo un poco porque, durante la comida, no dejó de vigilar la posición del perro y trató (sin éxito) que se colocará a sus pies. Supongo que estaba un poco abrumado por poder estar relajado, comiendo en un restaurante y sin que nadie proteste.

En parques y zonas abiertas

No obstante, las normas sobre el acceso de perros en Alemania no se limitan a los espacios cerrados. También existen para parques, zonas verdes, espacio abiertos o calles.

En muchos de ellos es habitual encontrar una señalización en la que se indica que es necesario llevar sujeto al animal con correa para poder transitar. Sin embargo, hay otros lugares en los que, debido a sus características especiales, no pueden transitarse con mascotas. Aunque vayan atadas.

Perros en Alemania

En Colonia, por ejemplo, entre otros estarían los jardines botánicos y el Lindenthaler Tierpark, donde los animales permanecen al aire libre. En algunos casos, sin ni siquiera vallas que los cerquen.

Asimismo, existe el acceso restringido a cementerios, parques infantiles o zonas de juego. Es más, en un mismo parque podemos encontrar una zona libre de canes y una zona por la que está permitido pasear libremente.

En Köln se puede obtener más información sobre el tema en este enlace. También se hace referencia a las medidas que se deben tomar con perros categorizados como peligrosos o con la retirada de excrementos.

Si tienes pensado viajar con tu mascota a una ciudad alemana, es importante consultar la página web del ayuntamiento o preguntar en la oficina de turismo ya que, el no conocer las normas, no nos exime de pagar una buena multa.

Imagen prohibido perros obtenida de Flikr.
Imagen perros atados obtenida de Pixabay.

Esta entrada tiene 5 comentarios

  1. María

    Yo tampoco tengo perro, pero por lo que sé, en Austria este asunto funciona bastante parecido a lo que cuentas de Alemania.
    Una cosa que he averiguado hace poco, gracias a un amigo que quiere adoptar un perro, es que aquí por lo visto te hace falta pasar una serie de cursos antes de poder adoptarlo. Muy curioso. Y a una amiga que se mudó de Alemania a Austria le pidieron (no sé qué administración sería) que demostrara que tenía una especie de carnet que avalara que se puede hacer responsable del perro. Supongo que tendrá algo que ver con lo de los cursos…
    No sé cómo será allí, pero aquí sí que se complica la historia a la hora de alquilar un piso/casa, ya que muchos propietarios especifican ya en el anuncio que no se admiten mascotas.
    ¡Todo un mundo, este de los perros!
    ¡Muy buen post Montse! ¡Un abrazo!

    1. Montse

      ¡Hola María! Gracias por comentar 🙂 Me parece muy curioso que haya tantos parecidos entre Austria y Alemania. No sé si será porque somos vecinos 😉
      Aquí no sé muy bien cómo funciona el tema de la adopción canina, pero si quieres tener un perro de las llamadas razas peligrosas tienes que hacer cursos y tener una especie de carnet. Me parece que en España también existía algo parecido. No recuerdo bien. Me has dado una buena idea para un posible post 🙂
      Por estos lares, el tema del alquiler es complicado, en general. Pero niños y/o mascotas la cosa empeora. Normalmente lo ponen en los anuncios o te lo espeta la persona que enseña la casa. A nosotros nos han llegado a decir: «Sois buenos candidatos porque no tenéis ni animales, ni niños». Aunque puedo entender los motivos, me suena un poco cruel, la verdad.
      ¡Un abrazo! 🙂

      1. María

        ¡Es muy cruel! Yo aquí he visto que ponen más pegas con los animales que con los niños, pero también es verdad que nos mudamos antes del nacimiento, a lo mejor ahora sería más complicado…
        Pues estaré a la espera de ese posible post, a ver qué se te ha ocurrido 😉
        ¡Un abrazo!

        1. Montse

          Supongo que depende del propietario. Pero el tema de los peques nos dijeron que no era tanto por los desperfectos que pudieran ocasionar en la vivienda si no, porque los alemanes, suelen querer una casa con jardín para que los retoños correteen y prefieren alquilar a gente que saben que se va a quedar más a largo plazo y no con la idea de que esa vivienda sea sólo un paso intermedio para otra más grande. No sé hasta qué punto será cierto.
          ¡Otro abrazo de vuelta y feliz fin de! 🙂

          1. María

            Pues puede ser… Lo del jardín y eso… Aquí también existe esa mentalidad de tener un jardín para que puedan corretear los retoños…
            ¡Feliz finde!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.