Post revisado por Montse el 09/11/2022

Cada país tiene una gastronomía propia y, dentro de ella, algunas diferencias entre regiones. Alemania no es una excepción. Cuando se habla de la cocina de estas tierras, automáticamente imaginamos una estampa propia de Oktoberfest, llena de grandes jarras de cerveza y platos con salchichas y bretzel. Pero hay mucho más.
La dieta alemana incluye multitud de guisos con carne y verdura, elaboraciones de patata, una amplia variedad de panes, y diversas tartas y dulces. Ya que Alemania se compone de varios Bundesländer hoy me gustaría centrarme en la cocina de la zona en la que vivo y descubrirte un poco más sobre los aromas de Nordrhein-Westfalen.
La cocina de Westfalia es contundente, de sabores fuertes, grasa y guisos tibios. Al ser de interior, el pescado es el gran ausente de un buen recetario de NRW, aunque aparece tímidamente en algunos platos. Por su ubicación, la cocina de esta región tiene influencias tanto de la baja Sajonia, como de Holanda y Renania. Tal vez por eso, la nata sea uno de los ingredientes que más se repite en sus elaboraciones. El Speck (o tocino) y la Grünkohl también son frecuentes en muchos de los platos de esta región.
Además, dentro de la cocina de Westfalia hay que destacar algunas, con identidad propia, como la del Ruhr o Sauerland.
Los platos más populares
En los bares en los que más conserva la tradición culinaria de la zona es habitual encontrar viandas de ternera y elaboraciones de la matanza del cerdo. Además de la carne en filetes, se consumen todo tipo de embutidos fritos, curados o ahumados preparados con carne, sangre o grasa. Esta última, también puede pedirse sola, para untar directamente en un poco de pan. ¡Una auténtica bomba calórica que hace subir la temperatura corporal cuando el frío aprieta!
Alguno de los platos más representativos de la cocina de Westfalia son:
- Blindhuhn: Un guiso de verduras y tocino que, según la tradición, debe su nombre a la explicación de que hasta un pollo ciego encontraría algo bueno en este plato.
- Himmel und Erde: Elaborado con puré de patatas y puré de manzana y acompañado de una morcilla o una salchicha, este plato comenzó a prepararse en el siglo XVIII. Su nombre proviene de la representación simbólica de sus dos ingredientes principales. De este modo, la Tierra está representada por las patatas y el cielo, por las manzanas que cuelgan de los árboles.
- Möpkenbrot: Un embutido cocido preparado a base de tocino, máscara de cerdo (tejidos externos de la cabeza del cerdo), cuero de cerdo, sangre de cerdo y pan de centeno o harina de trigo. Es propio de la región del Ruhr.
- Panhas: Un paté elaborado con restos de carne y harina de alforfón.
- Pfefferpotthast: Un plato que se remonta al siglo XIV y en el que se degusta un asado de carne de ternera, acompañado de alcaparras y limón.
- Pillekuchen: También conocido como Schnibbelskuchen en el norte de Renania, es un Kartoffelpuffer del Bergisches Land. Se suelen cocinar en grasa y, a veces, pueden incluir cebolla y tocino ahumado.
- Schnippelbohnensuppe: Se trata de una sopa de judías verdes, patata y salchicha.
- Rheinischer Sauerbraten: Es un asado propio de la región de Sauerland. La carne se macera en un adobo compuesto de vinagre, agua, caldo de verduras. También lleva especias como, por ejemplo, bayas de enebro, hojas de laurel, clavos, pimienta, o semillas de mostaza. La carne de ternera o de vaca se deja macerar en la mezcla durante varios días, para que se vuelva tierna y jugosa, y después se guisa. La salsa se elabora con pasas, remolacha azucarera y Pumpernickel.
- Töttchen: Esta carne de ternera cocida se sirve acompañada de una salsa de cebolla y mostaza.
- Westfälischer Schinken: Como el resto de embutidos puede ser curado o ahumado y se consume en NRW desde la Edad Media. Sin embargo, no tiene la misma popularidad que el jamón serrano o de parma. Algunos opinan que es debido a la modestia de la gente de Westfalia.
- Wurstebrot: Una especie de morcilla que se hace con embutido cocido, cereales, tocino, sangre y corteza de tocino.
Por supuesto, no podíamos terminar el recorrido por los platos más conocidos en la cocina de Westfalia sin mencionar tres pilares de la dieta alemana: el pan, las salchichas y la cerveza.
En Westfalia se hornea el Pumpernickel, un tipo de pan elaborado con centeno integral, poco molido, y con un poco de melaza, para darle un toque de dulzor. Normalmente se unta con un poco de mantequilla y se le añaden un par de rebanadas de queso y jamón (cocido o curado). También pueden encontrase el Pickert, el Gebildbrot y el Stutenkerl, un pan de jengibre en forma de muñequitos.
En cuanto a las salchichas, se pueden probar diferentes variedades de toda Alemania en casi cualquier restaurante. Pero las de Westfalia son las Leberbrot y las Knackwurst. Las primeras son típicas de Münsterland y se comen en rodajas. Para prepararlas se cuece carne de cerdo, hígado, tocino, harina y especias.
Las segundas utilizan una denominación genérica que proviene del verbo o del sustantivo knacken (crujir). Al cocinarlas, la piel que las recubre queda tirante y proporciona un pequeño chasquido al morderlas. Dependiendo de la zona, varían tanto sus ingredientes como su aspecto. En Lippe, por ejemplo, son de color blanco y muy contundentes. En su producción se utilizan cuatro partes de vientre de cerdo sin tendones y una parte de grasa trasera sin corteza, tocino sal, pimienta negra, tomillo, ajo y comino. Se pueden consumir frescas o ahumadas y se cocinan en en agua caliente o al vapor.
Y si quieres acompañar todo de una buena cerveza, se puede elegir entre diferentes variedades como la Pilsner, la Kölsch, o la Altbier. O si nos fijamos en las marcas, podemos probar una Pott’s, una Pinkus, una Warsteiner, una Krombacher o una Veltins.
Si queremos tomar algo un poco más potente, tendremos que pedir Steinhäger, un aguardiente con sabor a enebro.
Cocina de Westfalia en Münster
¿Y dónde se pueden degustar estos platos en Münster? Pues aunque hay varios restaurantes y Kneipen en los que catar muchos de los platos más tradicionales, los tres mejores a los que se puede acudir son:
- Altes Gasthaus Leve: Este restaurante tiene el honor de ser el más antiguo de la ciudad. Comenzó su actividad en 1607 y, a lo largo de sus historia, ha habido varios nombres para el local, varios propietarios y una fábrica de cerveza propia, que cerró con el inicio de La Primera Guerra Mundial.
- Gasthaus Grosser Kiepenkerl: Se ubica en el Kiepenkerlviertel, el barrio de comerciantes de Münster desde el siglo XIII. Porque, tal y como explican en su web, regatear da hambre y sed. En 1891 un maestro cervecero compró este restaurante que terminó quedándosele pequeño y revendió pasados los años. Después de La Segunda Guerra Mundial el edificio tuvo que reconstruirse. Y en los años 80, con un nuevo propietario, adquirió su imagen actual.
- Pinkus: Este lugar es algo más que un restaurante. Se trata de una Brauerei que fabrica su propia marca de cerveza desde 1816. En verano sacan varias mesas a una de las calles con más ambiente; Kreuzstraße, y resulta un poco complicado encontrar un sitio libre. Como curiosidad, mencionar que, tras La Segunda Guerra Mundial, su propietario decidió donar la recaudación a la construcción del museo Mühlenhof.
📍 Consulta la ubicación exacta de los restaurantes en este mapa.
Y si quieres conocer más sobre la cocina de Westfalia, puedes consultar alguno de los libros de Henriette Davidis, reconocida como la autora de libros de recetas más famosa de Alemania.
Imagen obtenida de Pixabay.
Montse, una pregunta para los que visitamos Münster de vez en cuando: alguna recomendación vegetariana? Esta claro que la comida tradicional alemana en general y la de NRW es muy carnívora, pero cada vez hay más restaurantes que adaptan las recetas tradicionales para vegetarianos y veganos, si conoces algún lugar en Münster te lo agradecería muchísimo ya que siempre terminamos en «Pain et Gâteau» que hace unas quiches y pasteles buenísimos, pero sería bueno tener alternativas. Mil gracias!
Hola Maite. Gracias por tu comentario. Pues reconozco que no estoy muy puesta en el tema. En Münster hay varios restaurantes vegetarianos y veganos, pero no sé si, en alguno de ellos, adaptan las recetas tradicionales de NRW.
Te dejo las url de tres de sitios que conozco por si te fueran útiles. El Pain et Gâteau está bien, pero es cierto que tampoco hay mucha variedad:
– Grotes: http://grotes.ms/
– Krawummel: http://www.krawummel.de/
– Die EßBar: https://www.kochkunst.com/mittagstisch-essbar.php
Y te dejo tambien el enlace de una asociación vegana de Münster en la que hay un listado con Restaurantes, Imbisse, Kneipen, Cafés y un montón de opciones más:
https://www.muenster-vegan.de/vegan-in-m%C3%BCnster/essen/
Espero que la info te sea útil. Ya me contarás 🙂
Mil gracias Montse, seguro pruebo alguno la próxima vez que subo a Münster 🙂 Ya te contaré!
¡Genial! Ya me contarás por cuál os decidís 🙂 Un saludo
Es muy interesante echar un vistazo a los embutidos características de los países a los que se viaja. Se descubren muchas novedades con esta práctica, además de echar de menos otros alimentos autóctonos mientras vas explorando. Por ejemplo, el jamón, junto con el aceite de oliva, son los productos alimenticio más representativos de la cultura española, echándose de menos en muchos de los países del extrarradio.
Sí, los productos españoles se echan de menos por estos lares. Pero, por suerte, cada vez es más fácil adquirirlos. Sobre todo si se trata de ciudades grandes. Un saludo 🙂