Post revisado por Montse el 09/11/2022

Si estás buscando trabajo en Alemania, debes conocer todos los pasos para elaborar un currículum en Alemania que se adapte al formato demandado.
Dependiendo del idioma en el que se redacten o del país al que deseamos enviar nuestra solicitud de trabajo, las características de nuestro currículum serán diferentes. Por eso, antes de ponerse a escribir, hay que conocer las particularidades y darle una estructura adecuada.
En Alemania, el currículum es algo más que un resumen de nuestra formación académica y nuestra experiencia profesional. Las solicitudes de trabajo se acompañan de documentación y otros detalles a los que hay que prestar atención.
La foto del Curriculum en Alemania
En España, incluir o no una fotografía suele quedar a elección de cada persona. En Alemania, si bien no es obligatorio, sí que se considera muy importante. Es un aspecto que los seleccionadores de personal tienen muy en cuenta. Se trata de la primera impresión que la empresa tendrá sobre nosotros así que, hay que cuidar al máximo los detalles.
Hay que cambiar el chip y olvidarse de reutilizar esa foto recortada de la boda de un amigo o de unas vacaciones. Tampoco deben utilizarse selfies o fotos hechas sobre la pared blanca de nuestra casa. Sí, todos lo hemos hecho alguna vez. Pero en Alemania, lo mejor es acudir a un profesional y pagar por la opción que mejor se ajuste a nuestras necesidades.
La oferta de Bewerbungsbild es realmente amplia. Si no sabemos por dónde empezar, podemos preguntar entre allegados o buscar estudios o tiendas de fotografía en Internet. Es habitual encontrar paquetes que van desde un set básico, con fondo blanco, sin retoques y sin foto digital hasta sesiones profesionales con varias localizaciones en exteriores. La mayoría de las ofertas incluyen fotos impresas en formatos que van desde 6 x 4 a 9 x 6 centímetros. La posición de la foto puede ser en vertical u horizontal. Elegir una alternativa u otra depende de dos cosas:
- El presupuesto del que se disponga
- El puesto al que se quiera enviar la candidatura
Una vez hayamos elegido dónde nos vamos a sacar la foto, tendremos que buscar un poco en el armario para ver qué nos ponemos. Lo mejor es elegir algo sobrio y clásico. Una chaqueta y una blusa o una camisa para las chicas o un traje con corbata para los chicos, son la elección más formal y segura.
A la hora de posar, la postura tiene que ser recta, pero relajada y, si podemos, esbozar una buena sonrisa. De todas forma, el fotógrafo nos irá dando indicaciones para que nos sintamos cómodos y conseguir la mejor foto. Normalmente se puede elegir entre varias la que más nos guste para nuestro currículum.
Portada del currículum en Alemania
No es una parte obligatoria de die Bewerbung, pero da un aspecto de seriedad al documento y es un primer paso para comenzar a presentarse. Si decidimos incluirla en nuestra solicitud, deberemos escribir:
- El puesto de trabajo al que optamos. Por ejemplo: Bewerbug als Content Manager.
- Nuestros datos personales y de contacto: Nombre, apellidos, dirección, teléfono y mail.
- Nuestra profesión: Puede ser la misma del puesto solicitada u otra. Utilizando el mismo ejemplo que antes podríamos escribir Journalist.
- Estado civil y familiar: No es obligatoria, pero hay gente que opta por poner si está o no casada y si tiene hijos. Es una decisión personal.
- Foto: Si incluimos una portada, colocaremos nuestra foto en ella. Si la solicitud va a ser enviada en papel, pondremos nuestro nombre y apellidos en el reverso de la foto y la pegaremos. No usaremos ni clips, ni grapas.
- Pequeño índice: Se puede señalar la documentación que la persona de recursos humanos va a encontrar en el documento.
- Algún enlace: Si el puesto lo requiere, pondremos enlaces a nuestros perfile digitales, portfolio o sitio web.
Carta de presentación
En ocasiones pensamos que la carta de presentación no tiene importancia o que puede redactarse directamente en el mail que enviamos a la empresa, con nuestro currículum. No es así en Alemania.
La carta de presentación (Anschreiben) se coloca justo a continuación de la portada y antes del currículum. En ella, hay que comenzar a «venderse» respondiendo a preguntas como por qué ese puesto es perfecto para mí y qué puedo aportar a la empresa. Lo ideal es que todo lo que queremos contar nos ocupe una o dos páginas, cómo máximo. El lenguaje utilizado debe ser formal y en la parte final, suele incluirse la fecha en la que podríamos incorporarnos al puesto y las aspiraciones económicas.
No hay que olvidar escribir:
- Los datos de la empresa y la persona a la que irá dirigida toda la documentación en la parte superior izquierda.
- La ciudad y fecha en la que se escribe, a la derecha, antes del texto.
- Y, por último, terminar con una firma.
En Internet hay varios modelos de cartas de presentación que pueden servirnos para arrancar, pero nunca debemos copiarlos de manera literal. Además, deberemos actualizarlo y adaptarlo para cada oferta de empleo intentando ajustarla al máximo con el perfil requerido.
Algunas ofertas requieren también una carta motivacional. Intentaremos no repetir estructuras en ambos textos y mantener un lenguaje formal.
Curriculum Vitae (CV)
Y por fin llegamos a la parte más conocida de todos los procesos de selección. En der Lebenslauf alemán están las partes básicas de todos los currículums:
- Berufserfahrung: En la experiencia profesional ha de especificarse el puesto de trabajo, la empresa y la ubicación. También el periodo durante el que se realizó el trabajo y las tareas desempeñadas.
- Studium/Berufsausbildung/Akademische Bildung/Schulbildung: En los estudios hay que indicar el centro de estudios y la ubicación así como el periodo de tiempo en el que se realizó y el título obtenido.
- Fortbildung: En la formación complementaria pondríamos el nombre del curso, el centro o institución que lo ha impartido, las fechas durante las que lo realizamos y las horas obtenidas. Si los docentes son relevantes, podemos mencionarlos.
- Kenntnisse und Interessen: Esta última sección se subdivide en:
- Sprachen: Detalla el nivel de cada nivel y la capacidad oral y de escritura.
- EDV- Kenntnisse: Haremos lo mismo con los conocimientos en informática. Detallaremos cada programa y si el conocimiento es básico, bueno o profesional.
- Hobbys: Lo mejor es potenciar aquellos que complementen nuestro currículum. Si buscamos un puesto como Content Manager y nos gusta el tema del bloggin, ¿por qué no ponerlo?
Ya solo queda añadir el lugar y fecha junto con nuestra firma.
Portfolio
Dependiendo de la profesión, die Bewerbung puede incluir un portfolio. En él, deberán figurar los trabajos más destacados de nuestra trayectoria profesional. Se puede optar por una versión en papel o digital. La elección de una u otra suele estar condicionada por el tipo de material que queramos mostrar. Lo mejor es investigar un poco sobre los formatos más comunes en nuestro sector para organizar la selección y la maquetación.
Documentación adjunta
Finalmente, hay que aportar toda la documentación que pueda acreditar lo que se ha dicho en el currículum. En esta parte se adjuntan:
- Títulos formativos: Tanto de la carrera, como formación profesional o escuela de oficios
- Certificados: Todos los títulos que tengamos de la formación complementaria
- Certificados de empresa: Al terminar un trabajo, se puede facilitar un documento en el que se especifican las tareas específicas realizadas
- Recomendaciones
Si se optado por no hacer una portada, o esta no lleva índice, puede ser una buena idea incluir una página antes de toda la documentación en la que se detalle qué se adjunta y el número de la página en el que se encuentra.
Siempre que se pueda, hay que traducir los documentos que no estén en alemán y realizar las homologaciones de los títulos que sean necesarias.
El envío
Cuando ya tenemos todo listo sólo queda mandarlo. Existen tres maneras:
- Por correo ordinario: En tal caso tendrás hay que comprar unas carpetas especiales llamadas Bewerbungsmappe. Se encuentran fácilmente en papelerías y grandes almacenes. Generalmente tienen tres partes para colocar la carta de presentación (a la izquierda), el currículum (en el centro) y los certificados (a la derecha). No olvidemos pegar la fotografía y utilizar un papel de buena calidad.
- Por mail: Juntaremos todas las partes de nuestra solicitud en un solo PDF con nuestro nombre y apellidos. En algunas ofertas se especifica el tamaño máximo del archivo. De no ser así, es bueno no exceder los 3 MB. En el asunto del correo electrónico pondremos el puesto para el que nos postulamos y en el texto no hay que repetir lo dicho en la carta de presentación.
- Desde la web de la empresa: Si en la oferta se insta a realizar la candidatura desde la web, cargaremos de manera directa nuestros datos y los archivos siguiendo las instrucciones.
Sea cual sea el idioma, no olvidemos revisar toda la documentación antes de enviarla, prestando especial atención a los errores gramaticales u ortográficos. Además, siempre está bien que alguien nos revise tanto el Currículum como la carta de presentación. Al saber de lo que estamos hablando es probable que repitamos u omitamos información relevante. Y si es alemanoparlante, mucho mejor.
Viel Glück!
Imagen obtenida en Freepik.