11 curiosidades del Carnaval de Colonia (Alemania)

Carnaval de Colonia (Alemania)

Post revisado por Montse el 09/11/2022

Carnaval de Colonia (Alemania)

La cuenta atrás ya ha empezado. El Carnaval de Colonia, en Alemania, es uno de los más populares y coloridos de el país. Así que, si no te quieres perder ningún detalle, estos son algunos datos curiosos que debes conocer sobre el festejo:

  1. El Carnaval alemán comienza el 11 de noviembre a las 11:11 a.m. Es decir, el 11.11 a las 11.11. En Köln arranca en Alter Markt con una gran fiesta para la que es necesario comprar entradas. Desde ese momento se inaugura la conocida como quinta estación del año o Fastelovend, en Kölsch.
  2. Durante el evento, se elige el Kölner Dreigestirn, formado por el príncipe, el campesino y la virgen . Los tres serán los embajadores del Carnaval en la ciudad. Junto con la alcaldesa, inauguran la festividad y durante el Rosenmontag, la clausuran con sus propias carrozas. Los tres miembros del triunvirato son hombres. Incluída la virgen.
  3. Pero el verdadero Straßenkarneval (el Carnaval en la calle) no se inicia hasta la llegada del Weiberfastnacht, cuando las mujeres toman el control de la ciudad. Por eso esta fecha también se conoce con el nombre del Carnaval de Mujeres.
  4. Durante el Carnaval de Colonia es normal que haya bajas médicas por enfermedad debido a catarros y borracheras. Las empresas, por lo general, suelen hacer la vista gorda y es habitual que los empleados vayan disfrazados al trabajo o se organicen fiestas durante la jornada laboral.
  5. Si visitas el Carnaval de Colonia deberás familiarizarte con expresiones y tradiciones locales para saber a qué se hace referencia cuando se habla de un Jecke o de la leyenda de Jan y Griet.
  6. Además, en los bares no se pinchan los últimos éxitos comerciales, si no canciones tradicionales de Carnaval. En Köln más que bailar, se canta así que, para que puedas ir practicando, te dejo esta playlist.
  7. El Rosenmontag es el punto álgido del Carnaval. El desfile de carrozas colonés llena las calles de golosinas y ramos de flores recibidos al grito de Kamelle!! y Strüssjer!!, respectivamente. Las Tanzmariechen realizan increíbles acrobacias y los Alaaf se suceden. No es un día festivo, aunque muchos servicios se paralizan y las escuelas cierran sus puertas.
  8. Pero no es el único desfile. Muchos barrios tienen el suyo propio en el que participan asociaciones vecinales o colegios. Los más populares son los de Ehrenfeld y Nippes.
  9. También existe el Geisterzug un desfile alternativo, macabro y con tintes políticos que no se reconoce oficialmente como parte del Carnaval de Colonia. Por eso, este año, saldrán a procesar el sábado 15.02.
  10. Cuando la fiesta termina, las culpas se expían quemando al Nubbel frente a muchos pubs coloneses. Popularmente se dice que lo que se hace durante el Carnaval, se queda en el Carnaval.
  11. Para olvidar las penas (y la resaca) el Aschermittwoch (Miércoles de Ceniza) es costumbre saborear una buena cena de pescado, a la que invitan muchos restaurantes de Colonia.

Si te has quedado con ganas de saber más sobre el Carnaval de Colonia, puedes echar un vistazo a estas dos páginas web oficiales:

https://www.koeln.de/tourismus/karneval

https://koelnerkarneval.de

?¿Buscas inspiración para tu disfraz de carnaval? Encúentrala en este tablero de Pinterest.

Imagen principal obtenida en Pixabay.

Más sobre Alemania:

8 comentarios

  1. ¡Hola! Reconozco que aunque no soy nada fan del carnaval, me han parecido muy interesantes algunas cosas que nos cuentas. Te mando un abrazo desde Berlín 🙂

    1. ¡Hola Pepa! Gracias por tus palabras 🙂 Este ha sido mi primer Carnaval en Colonia y estaba un poco temerosa de que no me gustara. Por aquí, se lo toman muy en serio. Un abrazo de vuelta hasta Berlín.

  2. ¡Cómo se nota que allí viven el carnaval de una manera más intensa! Por aquí, aunque sean los mismos días oficiales de carnaval, no se celebra tanto. Lo más grande que montan en Cottbus es la gran cabalgata de carnaval, de hecho, presumen de tener la mejor cabalgata de toda Alemania del este (incluso mejor que la de Berlín).

    Comparto por aquí el artículo que escribí sobre el carnaval de Cottbus para conocer la tradición carnavalera de otra ciudad alemana:
    https://www.rumboalalibertad.com/el-carnaval-de-cottbus-el-mejor-carnaval-de-alemania-del-este/

  3. Humm… en mi primer año en Alemania fui a los carnavales de Köln. No diré de qué iba disfrazado porque era indescriptible, pero mis pantalones de leopardo triunfaron. xD

    No sabía lo de la fiesta alternativa, ni lo del día de las mujeres. Lo de que priman las canciones tradicionales típicas del carnaval eso me consta, y las galas en la tele de fiestas de carnaval con chistes que no era capaz de pillar. Están locos estos teutones!

    Viviendo allá debes vivirlo intensamente estos días. Es casi como una religión estas fiestas. Intocables.

    Saludos. 🙂

    1. Pantalones de leopardo??!!! OMG! No me extraña que triunfaran. Jejejeje. Lo del Carnval de Mujeres, las canciones típicas de estas fiestas y los chistes, creo que son cosas que se hacen en toda Alemania, pero que en Colonia, ¡tienen otro nivel! Esta siendo mi primer Karneval en esta ciudad y estoy flipando mucho. ¡En todos los sentidos! Gracias por pasarte por el blog. Saludos de vuelta 🙂

  4. Había oído que el carnaval en Colonia es un mundo en sí, pero nunca había oído ninguno de los términos del artículo. ¡Qué interesante!

Deja un comentario:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.