Cómo encontrar un Tandempartner de alemán

  • Autor de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:4 comentarios
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

Post revisado por Montse el 02/06/2022

Cómo encontrar un Tandempartner de alemán

Para aprender un idioma, lo mejor es practicarlo con una persona nativa. Pero ¿cómo puedo encontrar un Tandempartner de alemán?

Cuando se estudia un idioma hay que trabajar cada una de sus ramas: escrita, escuchada y hablada. Cada persona tiene facilidad para desarrollar más rápidamente unas u otras. Si estás en un curso, aprovéchalo. Aunque parezca obvio, hacer los ejercicios y participar en clase es una de las mejores formas de practicar.  Pero, a veces, no es suficiente.

En mi caso, por ejemplo, siempre me ha resultado más difícil la parte de hablar. Por eso, además de con los compañeros del curso, decidí buscar un Tandempartner. Es decir, una persona que quiera aprender o practicar mi lengua materna y con la que poder conversar un rato en alemán y otro, en español.

Después de preguntar e investigar un poco cómo podía encontrar un Tandempartner de alemán. Y estas fueron las opciones que encontré:

1. En la academia de idiomas:

Como vimos hace unos meses en el blog, algunas academias de idiomas en Münster ofrecen un servicio para buscar un Tandempartner. Normalmente hay que rellenar una pequeña ficha con el nivel, edad y gustos para que puedan buscarte un compañero que tenga un perfil parecido al tuyo.  Al fin y al cabo se queda para hablar así que, cuanta mayor afinidad haya, más facilidad para que surjan los temas de conversación.

Algunas academias organizan encuentros o actividades para fomentar la participación de los alumnos. Lo mejor es preguntar en secretaria.

2. En Grupos de Facebook

Las redes sociales pueden servir para muchas cosas. Además de solucionar solucionar dudas sobre la vida en Alemania, quedar con compatriotas o buscar recomendaciones, en los grupos de Facebook también se puede buscar un Tandempartner de alemán.

Hay grupos en los el objetivo primordial es intercambiar idiomas. Si hablas español y quieres mejorar tu alemán, tendrás que buscar grupos que tengan nombres como Spanisch- Deutsch Tandem o términos similares. Dependiendo del grupo se organizan quedadas cada cierto tiempo o la gente, directamente, pregunta si hay alguien interesado en quedar para charlar. Puedes esperar a que alguien dé el primer paso o publicar tú mismo tu anuncio. ¿Te atreves?

3. Tablones de anuncios

En lugares como las universidades o los supermercados es habitual ver paneles de corcho con publicidad variada. Suele haber carteles anunciando clases particulares, minijobs o intercambio de idiomas. Nunca está de más echarles un vistazo.

4. Revistas y publicaciones

En la parte de anuncios por palabras hay gente publica pequeños textos para buscar Tandempartner. Si no ves ninguno que te convenza, puedes animarte y poner el tuyo en publicaciones como na dann.

5. Evento de intercambio

Además de los que se organizan desde los grupos específicos de Facebook, hay otros eventos que ponen en marcha diferentes organizaciones o agrupaciones estudiantiles. O por iniciativas individuales. Algunos de ellos son:

  • Meet ups: En esta web se pueden encontrar todo tipo de eventos que abarcan desde hacksesion hasta manualidades. En algunas ciudades, además de hacer quedadas para conocer gente y se organizan sesiones de intercambios de idiomas.
  • Eventos de Couchsurfing: La comunidad Couchsurfing también está presente en Alemania. Para seguir el calendario de eventos que organizan, se puede consultar a través de su web o de las redes sociales.

En Münster se puede asistir a:

  • Parlana Münter: Se hace una vez al mes en el  SpecOps y está abierto a todos los idiomas.
  • Speak – Dating: Die Brücke organiza quedadas de intercambio de idiomas cada cierto tiempo. Inglés, francés o italiano suelen ser los idiomas más reclamados.

6. Webs específicas

Dependiendo de tu ubicación y del idioma que quieras practicar es posible que haya más páginas específicas. Para el intercambio de idiomas alemán- español entre otras hay:

  • super-spanisch.de: En esta página hay varios recursos para aprender idiomas, pero la que nos interesa ahora es el apartado de Tándem. Tres grupos para elegir cómo se practica el idioma: quedando en la ciudad, escribiendo o hablando por teléfono. Tú eliges.
  • erstenachhilf.de: En esta web pueden encontrarse desde profesores online hasta compañeros de intercambio de idiomas. Se pueden localizar desde su buscador, en la parte superior de la página o, directamente, desde su apartado Sprachpartner.
  • tandempartners.org: Mediante el buscador se puede afinar el criterio y elegir ciudad, idioma hablado e idioma que se quiere aprender.
  • intercambiando.de: De nuevo un buscador permite filtrar por idiomas, ciudad, pero también por sexo y edad.

En todas estas webs es necesario estar registrado para poder hablar con el resto de usuarios.

7. Tandempartner online

Todas las opciones que hemos visto hasta ahora se centran en alternativas presenciales. Si por falta de tiempo o por comodidad, prefieres hacer quedadas online, también hay recursos:

  • Skype: Dentro de la comunidad de esta aplicación pueden buscarse grupos afines y escribir al usuario con el que queramos conversar. Normalmente aparece una pequeña descripción en la que se dice el nombre, edad y principales gustos y aficiones. Y el idioma que se habla y se busca mejorar, ¡natürlich!
  • Tandem: Con esta plataforma puedes hablar desde tu smartphone con gente de todo el mundo. Sólo hay que descargarse la app y empezar a buscar. También se puede echar un vistazo a algunos perfiles desde su página web, en los listados de local tandems que aparecen al final de la página, a la derecha.
  • HelloTalk: Se trata de una aplicación similar a Tandem. Con ella se pueden hacer llamadas y vidiollamadas con usuarios de todo el mundo. También tiene funciones de traducción y grabación de mensajes por voz. Su descarga y uso son completamente gratuitos.

Algunos consejos para hacer Tándem:

Aunque no existen unas reglas estándar para hacer tándem, si que es bueno tener claros algunos puntos:

  • Intenta buscar a alguien con un nivel parecido. De esta manera ninguno de los dos os frustrareis, ni os aburriréis. Además, será más fácil aclarar conceptos en uno u otro idioma.
  • Hablad un poco antes de quedar para conocer un poco los gustos y aficiones de cada uno. También para saber si se busca ligar o, simplemente, intercambiar idiomas. Si las dos partes tienen la misma mentalidad no hay problema, pero si sólo buscas hablar, es mejor aclararlo y evitar malos entendidos.
  • Equidad en los tiempos para cada idioma. Intentad que el tiempo dedicado a hablar en cada idioma sea aproximadamente el mismo. Si no, uno de los dos sentirá que no está practicando la lengua que quiere mejorar.
  • ¿Dónde quedar? Pues básicamente donde os apetezca a los dos. Eso sí, si te ves un poco pez piensa que una discoteca o un lugar con mucho ruido puede que no sean la opción más acertada.
  • Date tiempo. A veces no encuentras a alguien en tu ciudad o, al quedar, no fluye la conversación. No importa. Sigue buscando. Seguro que logras encontrar a alguien con quien conversar.

Y tú, ¿ya tienes un/a Tandempartner? ¿Me he dejado algún sitio dónde buscar un Tandempartner? Compártelo en los comentarios 🙂

Imagen obtenida en FreepikPeople vector created by Freepik

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. MAR

    ¡Hola Montse!
    He publicado varios anuncios para tener un intercambio lingüistico (*Español-Alemán) aunque la verdad no pienso que haya tenido un buen resultado. A veces los horarios son de lo más complicado pues yo vivo en USA, pero siemrpe recuerdo que «el que no arriesga no gana». Los tandem solo son de 3 o 5 charlar y de nuevo vuelvo a quedar sola y a volver a buscar quién este interesado en un tandem. Siempre busco personas que tengas entre 50 a 60 años. Yo busco un tandem donde podamos escribir, leer, usar skype y prácticar un poco nuestros idiomas maternos, pero aun asi la busqueda es casi imposible. Ahora estoy estudiando por mi cuenta A1.1 – A1.2 y es un poco difícil si no hay con quién practicar lo poco que voy aprendiendo ¿Qué podría recomendarme Usted?

    Mil gracias,
    MAR—
    *Español de México

    1. Montse

      Hola Mar. Muchas gracias por tu comentario. Lo cierto es que es complicado encontrar un Tandempartner que dure. En mi caso, sólo conservé uno porque al final éramos dos amigos que quedaban y charlaban. Es común que si lo único que une es la necesidad de practicar un idioma, la relación se vaya enfriando. Se me ocurre que intentes buscar en tu lugar de residencia, por el tema de horarios. ¿Dónde pusiste los horarios que mencionas? Busca asociaciones de alemanes en tu ciudad (o en toda USA). ¿Probaste con alguna de las opciones que escribí en el blog? Hay grupos de «Alemanes en USA» en los que puedes preguntar. Se me ocurre también echar un vistazo a la web del Goethe Institut en tu país. Espero que alguna de estas opciones te sean útiles 🙂 Ya me contarás. Un saludo desde Alemania

  2. Martha

    ¡Hola Montse!
    ¡Cómo esta Usted?
    Después de un largo tiempo vuelvo aqui. He tenido algunos contactos con alemanes que desean un tandem, pero son jovenes que no estan muy interesados en un intercambio, porque después de «un rato de charla» se van sin decir «adiós». He visto que en casi todos los sitios que he visitado (tandempartners, erstenachhilfe.de, penpalword.com, etc, etc, etc.) hay solo personas jovenes y eso me desanima un poco. En mi opinión yo no considero que Busuu y Duolingo sean de gran ayuda. Me gustaría saber si hay algunos sitios tandem para personas de 55+ años, creo que con personas de mayor edad el tandem sería más tranquilo, ameno, cordial y divertido. Creo que con un poco de tiempo, podríamos empezar haciendo unas pequeñas charlas en nuestros idiomas maternos. Aunque no he tenido mucho tiempo para estudiar, aqui sigo intentando aprender como autodidacta en mis ratos libres, además aprender un idioma sin ayuda resulta más difícil, porque no se puede oir la fonética, ni corregir errores de dicción y eso es muy importante o sanamente reirse de los errores de cada uno, y claro es que para eso estamos, para ayudarnon mutuamente. Para mi aprender alemán se ha convertido en un bonito pasatiempo. Me despido y deseo que tenga usted una agradable semana.

    Un saludo a la distancia,
    MAR 🙂

    1. Montse

      Hola Martha. Muchas gracias por tu mensaje 😊 Antes de nada, me quito el sombrero porque aprender alemán por tu cuenta tiene que ser seeeehr schwierig. Ya lo es yendo a clase, así que… 😅 Lamentablemente he de darte la razón en cuanto a que, la edad de la gente que se conecta a las plataformas digitales que comentas, no suele superar la cuarentena. Entiendo tu desánimo. No sé si resides en Alemania o me escribes desde tu país de origen. En ambos casos, es posible que encuentres algún tipo de asociación que fomente la cultura alemana en tu ciudad. El Goethe Institut, por ejemplo, suele organizar encuentros hispano alemanes, presentaciones de libros o cinefórum. Espero que puedas seguir con tu aprendizaje del alemán y que mi blog pueda acercarte un pedacito de la cultura de Alemania. Un saludo de vuelta desde Deutschland 😊

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.